Home | ¿Quienes Somos? | Nuestros Servicios | Nuestros Clientes | Contáctenos

Usuario
Contraseña
Corsarios del siglo XXI - Piratas que roban toda suerte de información - Los hackers señalan que no son ellos los verdaderos piratas del ciberespacio
Fecha: 30 Jul 2002

No les hace falta una nave, ni un parche, y mucho menos una pata de palo. Con una computadora se conforman, pero sólo si tiene conexión a Internet. Como los corsarios, roban botines violando todas las leyes, pero en vez de joyas y piedras preciosas, su tesoro es información.

Casi todo el mundo los llama hackers, aun cuando ellos mismos han insistido en que los confunden con los verdaderos piratas del ciberespacio, esos que sí tienen mala conducta y que roban todo lo que consiguen a su paso: los crackers.

Sean hackers o crackers, para el común de los mortales son lo mismo y se han convertido en un dolor de cabeza para el mundo entero y ahora más que nunca, con su reunión anual en Nueva York. Y es tanto el susto que han despertado alarma en algunas compañías, como la telefónica AT&T;, que ya ha avisado a sus empleados para que estén en guardia hasta que la reunión termine.

Ya ha habido ataques que justifican las sospechas. Hace poco intrusos entraron a la página digital del diario estadounidense USA Today y colocaron noticias falsas.

Las noticias no mostraban inclinación ideológica, y eran tan dispares como que la Corte Suprema declaraba que la forma del Pentágono era inconstitucional, o que un documento del Vaticano proclamaba que la Biblia era un fraude.

Un poco de historia

Toda esta historia de piratas que hoy vuelve a alarmar a muchos, comenzó hace ya unas cuantas décadas, específicamente en los años sesenta, cuando en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, se creó un club de estudiantes de informática que solían cambiar transistores y rieles para que los modelos que diseñaban corrieran a mayor velocidad. Después de un tiempo varios estudiantes reorientaron esta práctica hacia la manipulación de las grandes redes del propio campus y justo en ese momento comenzó a utilizarse el término hacker, para referirse a estos expertos capaces de manejar complejas plataformas de computación. Luego surgió un grupo también experto que desvirtuó su significado y convirtió ese término en sinónimo de amenaza. El responsable fue un estudiante de ingeniería, John Draper, quien a comienzos de los setenta se dio cuenta de que los pitos plásticos producían una señal sonora _de 2.600 Hertz_ idéntica a la que usaba la empresa AT&T; para acceder al sistema telefónico. Con este juguete y un marcador de tono diseñado por él, Draper hizo miles de llamadas internacionales de manera gratuita y así popularizó el phreaking: la intervención ilegal de sistemas telefónicos.

Más tarde, en la década de los ochenta, el término hacker se comenzó a utilizar para definir las intervenciones ilegales a los sistemas operativos, que se fueron masificando con la llegada de la Internet y la tecnología de redes.

El que burló a Gates

Desde ese estudiante que burló a la telefónica estadounidense haciendo llamadas internacionales gratis hasta hoy, han pululado millares de corsarios informáticos, pero quizás uno de los más famosos es el que logró burlarse del propio Bill Gates, a quien osó mandarle viagra con su tarjeta de crédito, y sólo por el placer de jactarse de haber vulnerado sus sistemas informáticos.

Se trata de Raphael Gray, un adolescente de 19 años, quien desde su casa en Gales, en el Reino Unido, obtuvo miles de números de tarjetas de crédito disponibles en la Internet, entre ellas la de Bill Gates, la que utilizó para enviarle la medicina a domicilio. Gray _quien aparentemente sufre de esquizofrenia_ fue detenido por agentes del FBI y de la Policía Montada canadiense, luego de que se escapara a ese país, pero un juez de la Corte de Swansea lo dejó en libertad condicional. Según sus propias palabras, desde pequeño comenzó a interesarse por la Internet y de manera especial por los sitios pornográficos, hasta que comenzó a escuchar sobre hackers. Comenzó a ingresar en todo tipo de páginas digitales, y se le ocurrió perseguir portales y sitios de ventas. En la web había un programa para atacar estos sitios y cuando lo probó, funcionó. Así, casi por casualidad, le llegaron 5.500 números de tarjetas de crédito a su computadora personal, decidió abrir una página y publicar los números. La gente los descubrió y millones de personas visitaron el sitio. Embriagado por su éxito, escribió su propio programa para perseguir y entrar a los sitios que eran vulnerables; que según él eran miles, por lo que se lanzó a una especie de cruzada para demostrar lo débil y poco confiable que era la red.

Hacker o cracker

A pesar de que no existe traducción exacta de la palabra hacker al idioma español, casi todos los llaman piratas informáticos, pero realmente ese término no le hace justicia a la idea original, que no era sino un curioso con habilidades.

El cracker, por el contrario, es el que quiebra la seguridad de un sistema, lo daña y toma información para su propio beneficio. Aunque se supone que cualquier hacker ha jugado con algún tipo de crackeo y conoce muchas de las técnicas básicas, es incapaz de cometer un delito como ése.

Los crackers tienden a agruparse en grupos pequeños, muy secretos, y aun cuando a menudo se definen a sí mismos como hackers, la mayoría de los que sí lo son los consideran una forma de vida inferior.

Fuente: El Universal

Más Información
Aumenta seguridad de transacciones - Hackers y piratas ya no podrán robar datos sobre los clientes
Reviven computadoras usadas - Los reconstructores de chatarra son una buena alternativa en el mercado
Corsarios del siglo XXI - Piratas que roban toda suerte de información - Los hackers señalan que no son ellos los verdaderos piratas del ciberespacio
Hitachi: Administrar desde un solo punto
El fundador de Apple habla sobre la música digital
Proponen destruir con rayos láser asteroide que podría amenazar a la tierra
La computadora como instrumento musical
Microsoft anuncia expansión para potenciar iniciative .NET
Caen las ventas de Palm y otras agendas electrónicas
Australia autoriza modificar PlayStation, rechaza argumentos de Sony
ver mas...